EIS / Noticias
Formación franco-argentina en oficios: se realizó una reunión en UNL
En el marco de una misión coordinada por la Municipalidad de Santa Fe, la UNL recibió a una comitiva de autoridades y representantes de France Éducation International, de la Embajada francesa y del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). El objetivo fue realizar un diagnóstico en la ciudad de Santa Fe para la apertura de un Centro de Formación Profesional franco-argentino, analizar la red de actores locales interesados en el proyecto e identificar posibles fuentes de financiamiento.
La comitiva estuvo encabezada por Christèle Sauder, experta de France Éducation International (FEI), institución dependiente del Ministerio de Educación francés, acompañada por Laurence Vignollet, agregada científica de la Embajada de Francia en Argentina, y Gustavo Peltzer, coordinador del INET, organismo del Ministerio de Capital Humano de la Nación.
Fueron recibidos el jueves 27 a la mañana en la Escuela Industrial Superior (EIS) por su director Carlos Lavanchy, junto a la vicerrectora Larisa Carrera, los decanos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Sergio Cosentino, y de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ), Adrian Bonivardi y la secretaria de Extensión, María Lucila Reyna.
Por parte de la Municipalidad, estuvieron presentes la directora de la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior (ACICE), Lucila García, junto a la directora de Urbanismo, Natalia Fantino.
“Estamos trabajando en nuevas líneas de acción, para vincular todas las capacidades y potencialidades de la UNL para la formación en oficios. La historia de un proyecto anterior nos da la fortaleza de los vínculos. En definitiva, se trata de generar más oportunidades para la región”, resumió Carrera.
En sintonía, Carlos Lavanchy expresó el orgullo de que la EIS, cuyos orígenes fueron talleres de oficio allá por finales del siglo XIX, continúe vinculada a los proyectos entre Francia, nuestra Universidad y el municipio. “Estamos contentos de recibir a las autoridades del INET y a la espera de que este sea el comienzo de nuevos proyectos que incluyan a nuestra Escuela”, agregó.
Antecedentes
Esta misión se enmarca en las últimas acciones del Proyecto FICOL, establecido entre los municipios de Santa Fe y Grand Poitiers, que incluyó tanto instancias de formación a aprendices en técnicas de restauración, como también una etapa práctica que fue la restauración de la mansarda suroeste de la EIS-UNL. Además, se desarrolló una línea de investigación y cooperación académica, a través del Laboratorio de Técnicas y Materiales (LATMAT) de la FADU y el Laboratorio XLIM de la Universidad de Poitiers.
Este Proyecto implicó la participación de distintas dependencias municipales, actores del sector privado y académico. Durante 2024, desde la ACICE se mantuvo contacto con todos los socios: la Universidad, la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Santa Fe y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe y se identificó el interés compartido en continuar con el proceso formativo.
Durante la última misión de Grand Poitiers a Santa Fe, en septiembre de 2024, la Agencia tomó conocimiento de una iniciativa de la Embajada de Francia liderada por FEI, que promueve la apertura de campus de formación profesional franco-argentinos, siendo el primero de ellos el Centro de Excelencia franco-argentino de formación en energías renovables, que funciona en el INET y está ubicado en Buenos Aires. Sauder fue la encargada de la apertura y gestión de este espacio.
Nuevos horizontes
Desde FEI se coordinan los Centros de Excelencia en Formación Técnica en el exterior, que se basan en una colaboración tripartita entre el Ministerio de Educación francés, empresas francesas internacionalizadas o que desean internacionalizarse y los países extranjeros que son sede.
En este contexto, se dio el vínculo con la experta francesa Sauder del FEI para evaluar la viabilidad de abrir un Centro de Formación en Santa Fe, ligado a los oficios de la construcción, teniendo en cuenta la previa experiencia del Proyecto FICOL. En particular, se identificó a la eficiencia energética en edificios como uno de los principales intereses compartidos entre los socios. Asimismo, se conversó sobre la posibilidad de incorporar aspectos de conservación y restauración patrimonial.
La visita a Santa Fe da inicio a la etapa de diagnóstico del proyecto, en la que se recorrieron distintos espacios que puedan servir para la instalación del Centro, como los Talleres de la EIS y diversos ámbitos del municipio.
A su vez, se entabló una reunión con socios del Proyecto FICOL donde se presentaron los Cursos de formación y capacitación que se coordinan desde la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL y los decanos de FADU y FIQ presentaron las capacidades disponibles para aportar en este proyecto.
Novedades
- La UNL traslada las donaciones a Bahía Blanca..
Salió este mediodía el transporte con las donaciones recibidas por la comunidad Santafesina. La UNL donó además 10 mil raciones de alimentos nutritivos. Serán entregadas a un Centro de Logística del Municipio y la Universidad Nacional del Sur.
- UNL lanza una nueva edición del concurso “Ciencia en Fotos [Sub 18]"..
Se trata de un concurso de fotografía científica destinado a establecimientos educativos Secundarios y Escuelas Especiales de todo el país. Hasta el martes 17 de junio podrán postular on line obras en el marco de la convocatoria 2025.
- La UNL se destaca en los rankings internacionales de sustentabilidad..
Como resultado de sus políticas y acciones enfocadas en el desarrollo sostenible, que perduran en el tiempo, la UNL continúa destacándose en los rankings internacionales que evalúan la sustentabilidad de universidades del mundo.
- Prórroga para la inscripción a los cursos de Idiomas para la Comunidad..
Hasta el 25 de marzo se encuentra abierta la inscripción a los cursos de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Iniciarán en el primer cuatrimestre de 2025, en modalidad virtual y presencial.
- El Plan Salud Mental en Red se amplía para trabajadores de la UNL..
El nuevo Plan, aprobado en diciembre de 2024 por el Consejo Superior, tiene por finalidad desarrollar actividades de promoción de la salud mental para el personal docente y no docente de la Universidad Nacional del Litoral.